Así como no empezarías una línea de producción sin materiales, especificaciones ni operadores capacitados, tampoco deberías arrancar una implementación de software para manufactura—ya sea ERP, PIM, MES, WMS o cualquier otro—sin confirmar que realmente estás listo. Ahí es donde entra el Test de Revisión para Manufactureros: simple, sin adornos, y muy útil. En solo 20 minutos sabrás si estás en verde, amarillo o rojo, y qué tienes que arreglar antes de empezar.
Cómo funciona el Test de Revisión para Manufactureros
Te calificas del 0 al 5 en seis áreas (máximo 30 puntos). Sé honesto; esto no es un pitch de ventas—es tu documento de confianza.
Personas y Roles
0 = Nadie lidera el proyecto; 5 = Hay un patrocinador ejecutivo nombrado, un PM dedicado y líderes funcionales con tiempo asignado.
Pregunta: ¿Tenemos tomadores de decisión que puedan decir “sí” sin esperar semanas?Procesos y Alcance
0 = “Lo resolvemos en los talleres”; 5 = Mapas claros de procesos actuales y futuros, y casos de uso priorizados.
Pregunta: ¿Ya convertimos los objetivos del negocio en requerimientos medibles?Preparación de Datos
0 = Duplicados, unidades mezcladas, ítems con estatus desconocido; 5 = Datos maestros limpios (productos, BOMs, rutas, clientes), con responsables y estándares definidos.
Pregunta: ¿Podríamos migrar los datos mañana sin pena?Tecnología e Integraciones
0 = Sistemas heredados misteriosos y scripts improvisados; 5 = Sistemas documentados, APIs/EDI claros, y una arquitectura objetivo definida.
Pregunta: ¿Sabemos qué se comunica con qué—y cómo?Gobernanza y Gestión del Cambio
0 = “Mandamos un correo y listo”; 5 = Estructura RACI, reuniones de seguimiento, criterios para decisiones, y un plan de cambio para el piso de producción.
Pregunta: ¿Quién aprueba el alcance y cómo manejamos la resistencia?Presupuesto, Cronograma y ROI
0 = Puras suposiciones; 5 = KPIs base, fases realistas, contingencia, y un modelo de beneficios.
Pregunta: ¿Podemos demostrar valor en 90 días?
Interpretación:
24–30 (Verde): Puedes pasar a selección de proveedores o blueprint
18–23 (Amarillo): Cierra esas brechas primero; te faltan 2–4 semanas de preparación para que todo fluya.
< 18 (Rojo): Pausa. Arregla lo básico o el proyecto se va a descarrilar—y costoso.
¿Por qué este test te ahorra meses (y dinero)?
Primero, revela bloqueos ocultos—como no tener patrocinador ejecutivo o datos maestros desordenados—antes de que te descuadren el cronograma. Segundo, fuerza alineación entre áreas, lo cual reduce retrabajos durante el blueprint. Y por último, le da a tu partner de implementación una pista limpia: así pagas por configuración y valor, no por caos y descubrimiento.
Áreas débiles comunes—y cómo arreglarlas rápido
1) Personas y Roles
Si los líderes solo “apoyan” pero no responden, las decisiones se estancan. Nombra un patrocinador ejecutivo que se apropie del resultado, y un PM a tiempo completo. Además, libera el 20–30% del tiempo de los expertos clave para las fases de diseño y pruebas. Si toca, trae reemplazos temporales.
2) Procesos y Alcance
“Automatizar todo” no es un alcance. Define 3–5 resultados de negocio (ej: reducir el tiempo de lanzamiento en 40%, bajar mermas en 15%). Mapea los flujos actuales y los futuros, luego prioriza las funciones de mayor impacto para la Fase 1.
3) Preparación de Datos
Los datos sucios son el asesino #1 de cronogramas. Escoge un sistema de unidades, estandariza nombres de atributos y elimina SKUs zombis. Asigna responsables de datos y haz sprints semanales de limpieza. Un pequeño logro—como depurar el 20% de los SKUs más vendidos—genera impulso.
4) Tecnología e Integraciones
Scripts ocultos y CSVs misteriosos fallan bajo presión. Documenta cada integración, su frecuencia y responsable. Luego, define qué sistema es la fuente de verdad para cada campo (ej: ERP para costos; PIM para contenido de marketing).
5) Gobernanza y Cambio
Sin rutas claras de escalamiento, los problemas pequeños se vuelven crisis. Establece un ritmo de comité directivo (cada 2 semanas es común), un RACI y acuerdos de decisión. A nivel humano, prepara líderes en planta y guías prácticas para que la adopción no muera en el segundo turno.
6) Presupuesto, Cronograma y ROI
Los presupuestos fallan cuando se olvidan de pruebas, capacitaciones y soporte post-lanzamiento. Incluye 10–15% de contingencia, aparta tiempo para pruebas de usuario (UAT), y diseña un plan de soporte de 30/60/90 días. Como los líderes necesitan ver resultados, define métricas desde el inicio—y presume los logros tempranos.
Un entrenamiento de preparación típico (30 días)
Semana 1: Nombra patrocinador/PM, agenda tiempo con expertos y define los resultados clave.
Semana 2: Haz una auditoría de datos maestros y BOMs; define unidades y reglas de nombres.
Semana 3: Crea inventario de integraciones y matriz de responsables; valida la arquitectura objetivo.
Semana 4: Finaliza el RACI, el ritmo de seguimiento y el plan de cambio; cierra el alcance y presupuesto de la Fase 1.
Al final, normalmente pasas de amarillo a verde—y te ahorras meses de caos más adelante.
Cómo se ve un “listo” el día uno
Puedes explicar tus objetivos de negocio en una sola diapositiva. Tus datos maestros cumplen los estándares. Todos saben su rol y tiempos. Los proveedores reciben un brief claro, no un rompecabezas. Por eso, el blueprint fluye, la configuración refleja la realidad y el go-live no termina en caos total.
Es una autoevaluación de seis áreas (personas, procesos, datos, tecnología, gobernanza, ROI), puntuadas del 0 al 5, para ver si tu planta está lista para implementar.
Un total de 24 o más indica que podés avanzar. Entre 18–23 significa “casi listo”—cerrá las brechas primero. Menos de 18 es señal de pausa.
La mayoría de fabricantes pasan a verde en 2–4 semanas limpiando datos maestros, definiendo roles, cerrando el alcance y documentando integraciones.